
«El Faro», el programa nocturno de la Cadena SER que ilumina las madrugadas
https://cadenaser.com/cadena-ser/el-faro/
El Faro es uno de los programas más originales y apreciados de la radio española. Se emite en la Cadena SER de domingo a jueves, de 01:30 a 04:00 de la madrugada (hora peninsular española), y está presentado por Mara Torres, periodista con amplia trayectoria en televisión y radio, conocida por su cercanía y sensibilidad.
## Un concepto único: «El Faro» como lugar de encuentro
Desde su estreno en octubre de 2018, El Faro se ha convertido en mucho más que un simple programa nocturno. Cada edición gira en torno a una palabra o concepto, que actúa como «farolillo» para guiar las conversaciones, reflexiones, recuerdos y testimonios. Así, palabras como «lluvia», «esperanza», «amistad», «mar», «despedidas» o «ventanas» han servido de hilo conductor para que oyentes, expertos y colaboradores compartan vivencias, conocimientos o simplemente pensamientos.
Este formato temático diario le da al programa un aire casi literario, que combina filosofía, ciencia, arte, música, cine y experiencias personales , creando una atmósfera íntima y reflexiva.
La comunidad de «fareros» y «fareras»
Uno de los grandes pilares del éxito de El Faro es la participación activa de los oyentes , conocidos cariñosamente como «fareros» y «fareras». Cada noche envían notas de voz o mensajes en los que cuentan historias personales, opinan o lanzan preguntas sobre el tema del día. Estas intervenciones forman el alma del programa, porque le aportan autenticidad, diversidad y emoción.
Secciones, entrevistas y el estilo de Mara Torres
El programa se estructura en torno a las notas de voz, pero también incluye entrevistas a especialistas o personajes públicos, juegos, música cuidadosamente seleccionada y reflexiones propias de Mara Torres, que ejerce de farera mayor con un tono cercano, empático y, en ocasiones, poético.
Su estilo sosegado y su capacidad para escuchar convierten a El Faro en un espacio de radio muy especial, que acompaña tanto a los que trabajan de madrugada como a quienes buscan un refugio de calma antes de dormir.
Reconocimientos y legado
El Faro ha recibido varios premios por su innovación y calidad radiofónica, y suele figurar en las listas de programas más valorados por los oyentes nocturnos. En un panorama radiofónico en el que dominan los magazines y la actualidad informativa, El Faro destaca por ofrecer una propuesta original, casi artesanal, donde el tiempo parece transcurrir de otra forma.
—
«El Faro» de la Cadena SER es un programa que va más allá de la radio convencional. Cada madrugada construye, junto a sus oyentes, un mosaico sonoro que ilumina la noche con historias, recuerdos y reflexiones. Un verdadero faro en medio del océano radiofónico.
—

Reseña personal de «El Faro»
https://cadenaser.com/cadena-ser/el-faro/
«El Faro» es, para mí, uno de esos raros oasis sonoros que ofrece la radio. Tiene algo hipnótico: la forma en que se toma el tiempo, sin prisas, para desgranar un tema cada noche, y cómo convierte algo tan sencillo como una palabra en un universo entero de recuerdos, anécdotas, arte y ciencia. Escuchar «El Faro» es como abrir una ventana en plena madrugada y asomarse a un paisaje de voces desconocidas pero curiosamente familiares.
Lo que más me atrapa es su atmósfera íntima, esa sensación de que la radio no está hecha solo para informar o entretener, sino para acompañar, escuchar y conectar. A veces, un simple audio de un oyente hablando de su abuela, o una reflexión improvisada sobre el paso del tiempo, logran emocionarme más que cualquier gran entrevista o reportaje.

Análisis del estilo narrativo de Mara Torres
Mara Torres tiene un estilo que podríamos definir como cálido, reflexivo y literario.
* No busca el efectismo ni la grandilocuencia, sino el detalle pequeño, la emoción sutil, que se va desplegando poco a poco.
* Sabe dar espacio a los silencios, deja respirar a las palabras y respeta el ritmo natural de quien cuenta una historia.
* Sus introducciones a cada programa son casi pequeños relatos breves, con imágenes poéticas o metáforas que preparan el ánimo del oyente para sumergirse en el tema del día.
Además, tiene la gran virtud de escuchar sin interrumpir, mostrando curiosidad genuina por lo que el otro dice. Eso hace que sus entrevistas no sean interrogatorios, sino conversaciones donde el invitado se siente cómodo para abrirse.
Su tono de voz, suave pero firme, y su dicción clara, contribuyen a crear ese clima de confidencia nocturna, perfecto para las horas en las que la radio cobra un matiz casi de confesionario.

Algunos programas temáticos más emblemáticos de «El Faro»
https://cadenaser.com/cadena-ser/el-faro/
A lo largo de sus temporadas, «El Faro» ha abordado cientos de conceptos. Algunos de los programas que han quedado especialmente en la memoria de los oyentes son:
El Faro «Abuelos»
Lleno de historias entrañables, anécdotas divertidas y homenajes emocionados a quienes nos enseñaron tanto.
El Faro «Mar»
Un viaje sonoro que mezcló relatos personales con literatura marinera, canciones saladas y reflexiones sobre el horizonte.
El Faro «Silencio»
Un programa casi meditativo, donde las pausas fueron tan importantes como las palabras.
El Faro «Puertas»
Metáforas sobre oportunidades, despedidas, comienzos. Muy inspirador.
El Faro «Libros»
Con recuerdos de primeras lecturas, autores favoritos y pasajes inolvidables.
El Faro «Tiempo»
Uno de los más filosóficos, sobre cómo percibimos el paso del tiempo y lo que dejamos atrás.
El Faro «Noches»
Un programa casi espejo del propio espacio radiofónico, que exploró los misterios y confesiones de la noche.
—
A continuación:
Una pequeña selección de frases memorables de Mara Torres,
Un top 10 de las notas de voz de oyentes más curiosas,
O incluso una reflexión sobre por qué la radio nocturna tiene un encanto tan especial.
—
Frases memorables de Mara Torres en «El Faro»
A lo largo de los programas, Mara Torres ha dejado pequeñas joyas que reflejan su mirada poética, curiosa y humana. Aquí algunas frases que podrían salir de cualquiera de sus intros o reflexiones:
«Hay silencios que hablan más que mil palabras, porque son el eco de lo que no nos atrevemos a decir.»**
«El Faro», el programa nocturno de la Cadena SER que ilumina las madrugadas
Quizá el tiempo no pasa… somos nosotros los que pasamos por él, como viajeros que miran por la ventanilla.»**
«Lo maravilloso de las noches es que nos despojan de la prisa. Todo se detiene un poco, y ahí es donde aparecen las preguntas importantes.»
« Cada faro que encendemos aquí es una excusa para encontrarnos.»
«No sé si la radio cura, pero sí sé que acompaña. Y a veces, eso basta.»
—
Top 10 notas de voz curiosas o entrañables de oyentes (ejemplos imaginados inspirados en el tono real del programa)
1. Una mujer que contó cómo su perro aprendió a abrir puertas y la sorprendía cada mañana con un calcetín distinto.
2. Un taxista que relató la noche en que recogió a una pareja de ancianos que iba a escaparse juntos… tras 40 años sin verse.
3. Una joven que pintó el «silencio» con acuarelas en un lienzo completamente en blanco, y explicó por qué ese cuadro la conmovía.
4. Un hombre que confesó que solo cantaba en la ducha… hasta que su hijo le pidió «papá, cántame para dormir».
5. Una señora de 90 años que aún guardaba la cucharita de café con la que su marido le revolvía el azúcar cuando eran novios.
6. Un oyente que describió el olor a tierra mojada como «el perfume de mi infancia cuando jugaba descalzo en el huerto».
7. Un farero que hizo una lista de las cajas de mudanza que nunca ha abierto desde que se mudó hace diez años.
8. Una farera que contó cómo su abuela, con Alzheimer, recordaba perfectamente el día que el hombre llegó a la Luna.
9. Un oyente que grabó el repique de las campanas del pueblo al que vuelve cada verano… como quien captura un trocito del tiempo.
10. Un hombre que habló del faro literal donde trabajó de farero durante décadas, vigilando el mar de noche.
—
¿Por qué la radio nocturna tiene un encanto tan especial?
La radio de madrugada tiene algo casi mágico. Es como si al caer la noche las voces tuvieran permiso para susurrar secretos que durante el día no se atreven a contar. No hay prisas, no hay urgencia de titulares. Solo la compañía invisible de quien escucha del otro lado.
Además, en esas horas, la radio se vuelve confesional, cómplice , íntima . Parece hablarte solo a ti, aunque miles estén escuchando. Quizá porque de noche, las defensas bajan, y uno se atreve a sentir más profundo.
«El Faro» entiende perfectamente ese espíritu. Por eso cada madrugada prende una luz tenue, como la de un faro real, para que quienes navegan por las aguas del insomnio, la soledad o el trabajo nocturno tengan un punto donde fijar la mirada y pensar: **«No estoy solo»**.
—

La Mara Torres en la Ventana de la Ser de Carles Francino.

https://cadenaser.com/cadena-ser/el-faro/


